Para empezar, este animal es un anfibio que comúnmente es llamado Sapo Pipa o Pipa Pipa o Cururú o Sapo Chola... tiene gran variedad de nombres, pero su nombre original es Sapo de Surinam. Este sapo es bastante ancho y, una de sus características más curiosas, muy aplanado. Pueden llegar a medir unos 17 cm de largo (principalmente las hembras) y su piel es rugosa y de un color pardo con algunas manchas oscuras. Sus patas delanteras, a diferencia de los demás anfibios no poseen membranas entre los dedos, únicamente las poseen sus patas traseras.Estos animales viven en el fondo marino y sobreviven gracias a que su cuerpo les proporciona un aspecto similar al de una hoja muerta y logran camuflarse. Normalmente son capaces de aguantar una media hora antes de salir a la superficie para respirar.
Al igual que los peces, estos sapos poseen unas líneas laterales que les permiten detectar las diferencias de presión en el agua, y tienen también unos órganos táctiles en las yemas de sus dedos que les permiten detectar a sus presas. Estas últimas suelen ser organismos invertebrados como gusanos y larvas, y algunos crustáceos.
No tienen una época concreta de apareamiento sino que se reproducen cuando el nivel del agua es bajo y la temperatura del agua se vuelve más fría.
Otra característica realmente impresionante sobre este anfibio es la forma en la que nacen sus crías. Se puede decir que este animal es ovovivíparo ya que lo que hace es crear una capa secundaria de piel muy fina sobre su espalda y dentro de la cual depositará todos sus huevos (entre unos 60 y 100). De esta forma mantendrá sus huevos a salvo de muchos depredadores.
Lo más curioso de todo es la forma en la que las ranitas salen a la superficie, ya que emergen de su espalda y no como renacuajos, sino como adultos (de pequeño tamaño, claro).


No hay comentarios:
Publicar un comentario